Cómo borrar la contraseña del BIOS – Parte 1 –
Pero… ¿Qué pasaría si nosotros mismos nos hemos olvidado esa contraseña? A continuación Servicio Técnico le presenta un método eficaz para recuperarla en caso nos suceda este olvido. Cabe mencionar que este procedimiento es algo delicado, debido a que revisaremos internamente nuestro ordenador. Antes de proceder lea con cautela para asegurarse de poder realizarlo usted mismo, de no ser así lo más recomendable es acudir a un servicio técnico donde podrán hacerlo de manera segura y rápida.
Restablecimiento
Paso 1
Desconectaremos todos los cables del CPU incluyendo los cables de la parte posterior. Cabe resaltar que no podremos continuar el procedimiento si no hemos desconectado, principalmente, el cable de alimentación de energía.
Paso 2
A continuación pulsaremos el botón de encendido para disipar la carga que queda en los condensadores de la placa base, de esta manera reduciremos el riesgo por descargas electrostáticas.
Paso 3
Luego quitaremos los tornillos para acceder al interior del ordenador de mesa. En muchos casos estos usan tornillos comunes pero puede ser posible que llegue a necesitar un destornillador especial, observe bien antes de proceder.
Paso 4
Antes de proceder a revisar cualquier componente interno, deberá realizar una conexión a tierra para descargar la electricidad estática acumulada. Ya que si no hace esta operación al tocar su propia electricidad estática podría dañar o malograr algún componente sensible.
Paso 5
Localice el puente de restablecimiento del BIOS, el cual típicamente tiene dos pasadores y en la mayoría de los casos es de color azul. Este, por lo general, se encuentra ubicado cerca de la batería CMOS (el cual se parece a una pila de reloj) Si está teniendo problemas para encontrarlo, le sugerimos consultar la documentación del ordenador o de la placa base.
Dicho puente puede llevar los siguientes nombres: Clear CMOS, CLARO, CLR, JCMOS1, CONTRASEÑA CONTRSÑ.
Es extraño, pero a veces nuestra placa base no posee este puente, por lo que de ser así tendrá que acudir al método que le proporcionamos en la Parte 2 de nuestro post.
Paso 6
Ahora moveremos el puente sobre uno de los pines disponibles. Generalmente los puentes de BIOS están instalados en uno de los tres disponibles. Al realizar esta operación restableceremos la contraseña.
Por ejemplo, si el puente está cubriendo las patas 1 y 2, moveremos el puente de modo que incluye las patas 2 y 3. Sin embargo si solo hay dos pines disponibles, eliminaremos completamente el puente.
Paso 7
Esperaremos durante un periodo de 30 segundos y luego regresaremos el puente a su ubicación original. Cerraremos el ordenador con mucho cuidado y conectaremos todos los cables.
Paso 8
Por ultimo encenderemos el ordenador y entraremos al BIOS, pulsando la tecla de configuración ni bien se esté iniciando el sistema operativo. Tanto el sistema del reloj como la asignación de unidades u orden de inicio tendrán que ser nuevamente ajustados.
Si luego de haber leído todo el proceso considera que no posee las capacidades ni el conocimiento para realizarlo, lo invitamos a acudir a nuestras instalaciones ubicadas en Madrid Capital. Nuestros expertos tienen más de 10 años en el área de reparación de ordenadores. Le aseguramos una atención personalizada, rápida y eficaz acorde a sus necesidades. Compruébelo usted mismo.
Servicio Técnico
Aprovecha nuestros precios reducidos y accesibles que tenemos para la reparación de tu ordenador, somos una empresa con 10 años de experiencia en Servicio Técnico.
Aquí nuestros precios de reparación de Ordenadores
Acer, Asus, Dell, HP, Lenovo, Toshiba, Sony Vaio, Mantenimiento a empresas
También contamos con stock de baterías y cargadores para su ordenador.
Cargadores y baterías
Acer Asus Dell HP Lenovo Toshiba Sony Vaio
Disponemos de servicio de recogida y entrega a las siguientes lo localidades:
Arganzuela-Barajas-Carabanchel-Centro-Chamartín – Chamberí – Ciudad Lineal – Fuencarral – Hortaleza – Latina Moncloa – Moratalaz – Puente de Vallecas – Retiro Salamanca – San Blas – Tetuán – Usera – Vicálvaro – Villa de Vallecas – Villaverde Collado – Mediano -Colmenarejo Guadarrama Mataelpino/Cerceda- Navacerrada – San Lorenzo del Escorial – Villanueva de la Cañada – Boadilla del Monte Collado – Villalba El Escorial Galapagar – Hoyo de Manzanares – Las Rozas – Majadahonda Moralzarzal – Pozuelo de Alarcón – Torrelodones Valdemorillo Villanueva del Pardillo – Villaviciosa de Odón Ajalvir – Alcobendas – Algete – Cobeña Daganzo de Arriba – El Molar Fuente del Fresno – Club de Campo Fuente el Saz de Jarama Guadalix de la Sierra La Cabrera La Moraleja – Manzanares el Real – Pedrezuela San Agustín de Guadalix -Santo Domingo – Ciudad del campo – Torrelaguna Colmenar Viejo – Paracuellos de Jarama San Sebastián de los Reyes Tres Cantos – Alcalá de Henares – Coslada Loeches Mejorada Villalbilla Meco San Fernando de Henares Torrejón de Ardoz Aranjuez – Arganda del Rey Colmenar de Oreja – Chinchón Nuevo Baztán Perales de Tajuña San Martín de la Vega Área de Villarejo Rivas-Vaciamadrid Alcorcón Área de Griñón Área de Humanes Área de Leganés Parla Torrejón de Velasco Valdemoro Arroyomolinos Ciempozuelos Fuenlabrada Getafe Móstoles Pinto